Maestría en
Transformación de Conflictos y Construcción de Paz
Cambiando la forma de actuar sobre el conflicto. Cambiando la forma de actuar sobre el conflicto.
- Magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz
- 4 Semestres
- Modalidad Presencial
- 46 Créditos
- decanatura.sociales@unincca.edu.co
- 3176582917
- Código SNIES: 109095 Reg. Cal. Res. 017099 de 2019 del MEN
¿Por qué estudiar este programa?
Este programa es interdisciplinario, con vocación transdisciplinaria. Su misma denominación toma partido por una epistemología del conflicto que no lo considera una traba al desarrollo social ni como algo extranjero a los vínculos sociales.
Está formulado con base al pensamiento crítico europeo y latinoamericano además es una maestría que forma en investigación acción para el compromiso y la interacción con las comunidades y los sujetos del conflicto.
Historia
Perfil del Aspirante
El aspirante a Magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz debe poseer título profesional en las áreas de Educación, Ciencias Humanas, Psicología, Ingeniería, Derecho, Administración, Artes, Música o Ciencias Naturales.
Además debe contar con: compromiso consigo mismo para lograr las metas que se propone; Interés por desarrollar la capacidad de gestionar equipos multidisciplinarios; deseo constante por aprender; destrezas en la lectura e interpretación de textos; manejo adecuado de relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, así como para trabajar en equipo; actitud Investigativa con capacidad creativa, disciplina de estudio y que asimilen fácilmente los continuos cambios tecnológicos.
Perfil del Egresado
Perfil Ocupacional
Plan de estudios por semestre
- Epistemología para la Transformación del Conflicto
- Seminario de Teoría Crítica Social I
- Investigación Acción I
- Epistemología para la Construcción de la Paz
- Seminario de Teoría Crítica Social II
- Investigación Acción II
- Electiva I
Taller de Elaboración del Trabajo Final I
- Electiva II
- Taller de elaboración del trabajo final II
- Opción de Grado
Espacios de Medio Universitario
Programas artísticos y culturales: Grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
Consultorio médico y servicio de enfermería.
Modalidad de Estudio
Clases presenciales.
Modalidad de Grado
La modalidad de grado consiste en realizar una investigación acción, que es el enfoque de la maestría, la construcción de la investigación es progresiva y se adelantan los componentes del proceso en cada semestre del programa.
Requisitos de Grado
- Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
- Cumplir con el requisito de competencias comunicativas en lengua extranjera, nivel B2.
- Haber adelantado y aprobado una de las modalidades de grado institucionales: Sistematización de la experiencia o pasantía de investigación.
- Desarrollar 60 horas de servicio a la comunidad, las cuales deben ser certificadas por la instancia correspondiente de la Universidad.
- Estar a paz y salvo con las Institución por conceptos académicos y económicos.
- Haber pagado los respectivos derechos de grado.
Espacios Académicos de Investigación:
- Investigación Acción I
- Investigación Acción II
- Taller de elaboración del trabajo final I
- Taller de elaboración del trabajo final II