
Autoridades Universitarias
Autoridades ColegiadasDe acuerdo con el Estatuto de la Universidad INCCA de Colombia, ratificado mediante Resolución Ministerial No. 20443 del 2016, la IES tiene tres autoridades colegiadas: Claustro de Gobierno, Consejo Superior Universitario y Comité Académico, cada una de las cuales se faculta para dirigir la institución a nivel administrativo, académico y financiero, dependiendo del énfasis de su ejercicio. |
Claustro de Gobierno El Claustro de Gobierno se define como la máxima autoridad de gobierno y dirección institucional, por ende, se consolida como el ente decisorio de la Universidad INCCA de Colombia, en el cual reside la responsabilidad de guiar las diferentes dinámicas universitarias. En este sentido, son funciones del Claustro de Gobierno:
El Claustro de Gobierno está integrado por cinco (5) miembros, así: i. Miembro Pleno Permanente y Presidente del Claustro de Gobierno. Leónidas López Herrán Ingeniero Electrónico con Maestría en Tecnología de la Producción y Administración. Se desempeñó como Rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la cual desarrolló varios modelos de educación que han sido de tipo exportación. Fue cofundador de la Universidad de Ibagué, siendo reconocido por su significativo desempeño dentro de esta institución. Igualmente, fungió como presidente de Gremios Económicos, demostrando un desarrollo en su faceta como líder cívico. Sumado a esto, ostentó el cargo de Presidente de la Cámara de Comercio en Ibagué y lideró grandes proyectos como la construcción del edificio donde actualmente funciona la CCI.
ii. Miembro Pleno Permanente.
Vacante
iii. Miembro Pleno Numerario. Gabriel Burgos Mantilla Abogado con Maestría en Dirección Universitaria, reconocido por su amplia trayectoria al: ejercer como docente universitario desde el año 1975; desempeñarse como Decano y posteriormente Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la cual se distinguió a nivel institucional y nacional por ser el precursor de la educación virtual en el país; desempeñarse como Viceministro de Educación Superior desde el año 2007 hasta el 2011; y ser asesor y consultor de diversas instituciones de educación superior.
iv. Representante de los Estudiantes. Sergio Andrés Baquero Muñoz Estudiante de X semestre del Programa de Música, con énfasis en guitarra, composición y arreglos. Ganador a mejor músico en el festival de danzas ASCUN 2017, y ganador del festival de teatro universitario ASCUN 2016 y 2017. Adicionalmente, se ha destacado por ser precursor del Consejo Estudiantil.
v. Representante de los Docentes. Carlos Gilberto Márquez González Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales. Practicó el psicoanálisis de orientación lacaniana durante 12 años, ha ejercido la docencia durante más de 20 años. Profesor Asociado de la Universidad Central de Venezuela, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis; Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la Universidad INCCA de Colombia; investigador y autor de varios libros y artículos científicos sobre psicoanálisis, globalización y subjetividad contemporánea. |
Consejo Superior Universitario El Consejo Superior Universitario se define como el máximo órgano de ejecución y seguimiento de la Universidad INCCA de Colombia. Por tanto, es el responsable de estudiar, analizar, dirigir y garantizar la correcta ejecución de los planes institucionales, sobre todo los asociados a las finanzas institucionales. Asimismo, se constituye como el colegiado que rinde reporte al Claustro de Gobierno y que emite recomendaciones para la correcta gestión. En virtud de esto, son funciones del Consejo Superior Universitario:
El Consejo Superior Universitario está conformado por siete (7) miembros, así: i. El Presidente Titular. Leónidas López Herrán
Ingeniero Electrónico con Maestría en Tecnología de la Producción y Administración. Se desempeñó como Rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la cual desarrolló varios modelos de educación que han sido de tipo exportación. Fue cofundador de la Universidad de Ibagué, siendo reconocido por su significativo desempeño dentro de esta institución. Igualmente, fungió como presidente de Gremios Económicos, demostrando un desarrollo en su faceta como líder cívico. Sumado a esto, ostentó el cargo de Presidente de la Cámara de Comercio en Ibagué y lideró grandes proyectos como la construcción del edificio donde actualmente funciona la CCI. ii. Tres (3) miembros designados por el Claustro de Gobierno. Antonio Navarro Wolf Ingeniero de Sanidad, Especialista en Ingeniería del Medio Ambiente, profesor universitario y político colombiano. Fue designado por el ex-presidente César Gaviria como Ministro de Salud. Se desempeñó como asesor del Departamento de Medicina Social de la Universidad del Valle, y coordinador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo Rural. Ha sido alcalde de Pasto, integrante de la asamblea constituyente de 1991, Representante a la Cámara por Bogotá, gobernador de Nariño y Senador de la República. José Mauricio Cuestas Gómez Economista inccaico, Especialista en Hacienda Pública, Planificación y Presupuestación, así como en Derecho Económico; con Maestría en Administración de organizaciones y Maestría en Hacienda y Administración Financiera. Cuenta con más de 35 años de trayectoria y experiencia profesional relacionadas con asuntos de política pública, presupuesto, finanzas, inversión y administración en entidades como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación, y actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Administración Judicial. Asimismo, ha sido catedrático de diferentes IES, así como miembro de juntas y consejos directivos de entidades tales como: el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, y la Caja Nacional de Previsión Social. Carlos Emilio Betancourt Economista experto en economía pública, análisis financiero, política social y movilidad. Gerente público, docente y consultor. Autor de estudios, artículos y productos de consultoría sobre finanzas públicas, economía y conflicto armado, pobreza, distribución de ingreso, exclusión social, presupuesto participativo, tarifas e instrumentos financieros para el sector transporte. Editor de revistas institucionales de economía y finanzas públicas. iii. Un (1) Representante de los Docentes. Giomar Medina Ospina
Bióloga inccaica, con una trayectoria profesional de más de 28 años. Se ha desempeñado en la Universidad INCCA de Colombia como auxiliar de laboratorio, tutora, docente, directora del Programa de Biología y asesora de proyectos de investigación. iv. Un (1) Representante de los Estudiantes. Edison Stiven Rodríguez Sanabria Estudiante del Programa de Música, con énfasis en arreglos y composición. Participante de festivales distritales en escenarios como el Parque Metropolitano Simón Bolívar, y plataformas televisivas como: Canal 13, RCN y Cinema Plus. Ha apoyado proyectos culturales en pro de la ciudadanía. Adicionalmente, participó en dos ocasiones en el festival universitario ASCUN (2017 y 2019) obteniendo en el año 2017 junto al grupo “Ludiuns teatro” premio a mejor actor distrital. v. Un (1) Representante de los Egresados. Guillermo Cepeda Ingeniero de Sistemas inccaico, físico, con Maestría en Economía. Gerente de proyectos con más de 15 años de experiencia en la identificación de necesidades e implementación de sistemas de información en organizaciones de varias industrias, en especial en universidades. Certificado en Gerencia de Riesgos y Proyectos. Ha realizado acompañamiento en la implementación de Información Académica, People Soft, en instituciones como: la Universidad Cooperativa de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana. |
Comité Académico El Comité Académico se define como la máxima autoridad académica de la Universidad INCCA de Colombia, encargada de hacer un seguimiento constante a todos los procesos de la academia asociados al PEI y su ejecución, a los programas académicos y su desempeño, la oferta de educación continua, el movimiento de la matrícula, la estructuración de renovación o nuevas solicitudes de registros calificados y la emisión de conceptos relacionados al ejercicio del servicio educativo. En razón de esto, son funciones del Comité Académico:
El Comité Académico está constituido por: i. El Rector o su delegado. Susan Andrea Rodríguez Rodríguez
ii. El Vicerrector Académico. Diana María Rojas Ordus iii. Los Decanos de Facultad y los Directores de Unidades académicas. Carlos Gilberto Márquez González Decano Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Jaime Andrés Acosta Rosas Decano Facultad de Ingeniería
Rosa Jazmint Cuellar Puentes Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Luis Fernel Ardila Hernández Director Programa de Derecho Elkyn Jhon Bairon Bohórquez Hernández Director Programa de Ingeniería de Alimentos Diana Catalina Guzmán Hernández Directora Programas de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica Angélica Guiselle Corredor Fuentes Directora de Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Humanidades Luis Enrique Camargo Camargo Director Programa Ingeniería de Sistemas Adriana Aponte Rivera Directora Programa de Psicología Pablo Enrique Méndez Director Programa de Biología Jersson Dario López Silva Director Programa de Cultura Física y Deporte
Pedro David Amaya Rodríguez Director Programa de Derecho, sede Fusagasugá
Luis Alfredo Narváez Jaramillo Director Departamento de Matemáticas iv. Un Representante de los Docentes. Fernando Suan Guevara Docente de la Facultad de Ingeniería v. Un Representante de los Estudiantes. Angie Daniela Guzmán Calderón Estudiante del Programa de Música
vi. Un Representante de los Egresados. Nicolás Fonseca Beltrán Graduado del Programa de Psicología |
Autoridades Unipersonales |
Representante Legal y Presidente Titular ![]() Leónidas López Herrán Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Designado mediante Resolución del MEN No. 2301 del 2020. Ingeniero Electrónico con Maestría en Tecnología de la Producción y Administración. Se desempeñó como Rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la cual desarrolló varios modelos de educación que han sido de tipo exportación. Fue cofundador de la Universidad de Ibagué, siendo reconocido por su significativo desempeño dentro de esta institución. Igualmente, fungió como presidente de Gremios Económicos, demostrando un desarrollo en su faceta como líder cívico. Sumado a esto, ostentó el cargo de Presidente de la Cámara de Comercio en Ibagué y lideró grandes proyectos como la construcción del edificio donde actualmente funciona la CCI. |
Rectora Susan Andrea Rodríguez Rodríguez Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Nombrada mediante Acto Constitutivo No. 06 del 2019. Socióloga con Especialización en Gestión de Instituciones Educativos y Maestría en Estudios del Hecho Religioso. Se ha destacado por su desempeño en diferentes IES ocupando los cargos de: Vicerrectora Académica, Coordinadora Nacional de Acreditación Institucional Internacional y Coordinadora Nacional de Acreditación Institucional Multicampus. Adicionalmente, ha sido par académica colaborativa de procesos de acreditación institucional. Cuenta con más de doce (12) años de experiencia profesional y específica en el sector de la educación superior, así como en la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos orientados a resultados. |
Secretaria General
![]() Rocío Stella Rubio Cabra Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Nombrada mediante Acto Constitutivo No. 38 del 2020. Abogada con Especialización en Gerencia del Talento Humano. Se ha desempeñado en diferentes IES como Directora de Contratación y Asuntos Laborales y como Directora de Gestión Humana. Asimismo en el sector público municipal ostentó el cargo de Directora de Jurisdicción Coactiva y Secretaria General. Cuenta con más de 25 años de experiencia en Derecho Laboral, registrando un alto índice de éxito en defensa judicial de procesos de primera y segunda instancia, y brindando asesoría en Derecho Privado y Derecho Público orientando a empresas como el Banco Agrario y FINDETER. |
Vicerrectora General
![]() Claudia Díaz Hernández Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Nombrada mediante Resolución Rectoral No. 28 de 2019. Economista con Maestría en Administración de Negocios. Se ha desempeñado como Jefe de Planeación (E) y Subdirectora de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Educación Nacional, y en otras entidades públicas como Subdirectora de Mejoramiento Organizacional y Coordinadora de Mejora e Innovación. Igualmente, ha fungido como delegada del MEN en los Consejos Superiores de diversas IES. Cuenta con más de diez (10) años de experiencia profesional y específica en temas de planeación, formulación, ejecución, seguimiento de proyectos, y rendición de cuentas. |
Vicerrectora Académica
![]() Diana María Rojas Ordus Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Nombrada mediante Resolución Rectoral No. 48 de 2019. Ingeniera Electrónica con Maestría en Dirección y Administración de empresas y Maestría en Ciencias –Ingeniería Biomédica. Goza de experiencia en diversas IES como Decana y Directora de Ingenierías, Directora de Investigación y Extensión, Directora de Aseguramiento del Aprendizaje y como Par Académica del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Cuenta con más de diez (10) años de experiencia profesional en proyectos industriales; así como de investigación, desarrollo e innovación, con enfoque de optimización y mejora continua. |
Actualizado (Jueves, 10 de Diciembre de 2020 22:20)